Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
top of page

LA RECETA DE LOS JUEVES: FAJITAS, Tradición a la Parrilla con Espíritu Mexicano

  • Foto del escritor: Chef Yerika
    Chef Yerika
  • 12 jun
  • 3 Min. de lectura
baked tex-mex chicken fajitas with mixed sweet pepper, onion, sour cream, shredded cheese and white corn tortillas on black plate on black wooden table, horizontal view, flat lay, close-up
Pollo, carne asada, vegetales salteados y todo el corazón de la cocina mexicana servidos en una experiencia de fuego, color y sabor

Las fajitas son mucho más que un plato: son un formato que celebra el calor del comal, la reunión en la mesa y el goce de armar tu propio taco a tu ritmo.


En las fajitas el equilibrio perfecto entre proteínas y vegetales es el alma del platillo, donde cada ingrediente se asoma al fuego para revelar su mejor versión. Con pollo, carne asada, pimientos, cebolla, el dulzor del maíz y la tierra del hongo asado, todo se completa con arroz, frijoles y tortillas de maíz calientes, listas para envolver cada bocado con identidad.

Historia y concepto del plato


El nombre "fajita" proviene del término faja, que hacía referencia originalmente al corte de carne conocido como skirt steak, popular entre los vaqueros del norte de México y el sur de Texas. Este corte económico y sabroso se cocinaba directamente al fuego y se cortaba en tiras finas para facilitar su consumo en tortillas de maíz.

Con el tiempo, las fajitas evolucionaron hacia una preparación más diversa, donde la carne a la parrilla se sirve en tiras finas acompañada de vegetales salteados, como cebolla, pimientos, champiñones o elote, permitiendo que cada comensal arme su propio taco. Esta forma libre y participativa de comer refleja uno de los aspectos más vivos de la cocina mexicana: el encuentro entre fuego, maíz, proteína y sazón, todo reunido al centro de la mesa.

Receta de Fajitas

Rinde:  4 porciones

Ingredientes

Proteínas a la parrilla:

  • 300 g de pechuga de pollo, en tiras.

  • 300 g de arrachera o bistec de res, en tiras.

  • 1 cucharada de aceite vegetal.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Jugo de 1 limón.

  • 1 diente de ajo rallado.

  • ½ cucharadita de comino molido.

  • ½ cucharadita de chile en polvo (opcional)

Vegetales salteados:

  • 1 pimiento rojo en tiras.

  • 1 pimiento verde en tiras.

  • 1 cebolla blanca en tiras.

  • ½ taza de granos de elote (puede ser fresco o asado)

  • 1 taza de champiñones en láminas.

  • 1 jalapeño entero, asado a la parrilla.

  • 1 cucharada de aceite vegetal.

  • Sal al gusto

Acompañamientos:

  • 1 taza de arroz blanco estilo mexicano.

  • 1 taza de frijoles negros cocidos y sazonados.

  • 12 tortillas de maíz calientes.

  • Salsa al gusto (puede ser verde, roja, o pico de gallo)

Preparación paso a paso

1. Marinar las carnes: En un tazón mezcla el pollo y la carne con el ajo, jugo de limón, sal, pimienta, comino y chile en polvo. Deja marinar mínimo 30 minutos (o hasta 4 horas en refrigeración para mayor profundidad de sabor).

2. Preparar los vegetales: Calienta una sartén o plancha con una cucharada de aceite. Agrega los pimientos, cebolla y champiñones, saltea a fuego medio-alto por 8–10 minutos hasta que estén dorados pero aún firmes. Añade elote al final para que conserve su textura. Asa el jalapeño por separado hasta que la piel se ampolle.

3. Asar las proteínas: En una plancha caliente, cocina primero la carne de res hasta dorar bien por ambos lados (2–3 minutos por lado según grosor). Haz lo mismo con el pollo. Retira y deja reposar 3 minutos antes de cortar en tiras delgadas.

4. Calentar los acompañamientos: Recalienta el arroz y los frijoles. Mantén las tortillas calientes envueltas en un paño o servilleta de tela.

5. Emplatar: Sirve las tiras de carne y pollo al centro del plato o en una fuente caliente, rodeadas por los vegetales, el jalapeño asado, arroz, frijoles y tortillas. Acompaña con salsa al gusto.

CONSEJOS de Chef Yerika

  • Usa tortillas de maíz recién hechas o caliéntalas bien: El calor realza el aroma del nixtamal y hace que cada taco sepa a casa.

  • El corte importa: Usa carne bien marmoleada como arrachera o diezmillo para asegurar jugosidad en la parrilla.

  • Vegetales con carácter: No sobrecocines los pimientos y cebollas; deben tener textura y ese toque ahumado que aporta profundidad.

  • Salsa con intención: Una salsa verde de tomatillo tatemado o una de chile de árbol aportan acidez y picor, equilibrando la grasa de las carnes.

Las Fajitas no son solo un platillo mixto: son una forma de comer sin reglas estrictas, con libertad y sabor. Un homenaje a la parrilla, al maíz, al encuentro entre fuego y frescura. Cada tortilla que se rellena es una decisión personal, una expresión de gusto y memoria. Y eso, al final, es lo que hace tan viva a la cocina mexicana: su capacidad de adaptarse, de brillar y de contar historias en cada bocado.

Comments


bottom of page